El programa de Amazon que certifica a maestros en tecnologías cloud.
En el marco de la cuarentena por el nuevo coronavirus, colegios, universidades y otras instituciones educativas suspendieron sus clases presenciales desde hace dos meses para evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, una herramienta educativa que ya funcionaba virtualmente ha comenzado a potencializarse en esta época. Se trata de AWS Academy, un programa de Amazon Web Services que capacita a maestros en computación en la nube.
Lina Quintero es directora del programa de pregrado de ingeniería telemática en la Universidad ICESI, de Cali. Se acreditó en el programa por su cuenta y desde 2018 comenzó a impartir la materia electiva ‘Computación en la nube’ con base en dichos conocimientos.
La herramienta cuenta con cinco cursos: fundamentos en la nube, desarrollo en la nube, arquitectura en la nube, operaciones en la nube y análisis de datos. Los cursos siempre están disponibles en línea y los profesores tienen la flexibilidad de dar las clases presenciales o virtuales. Fue así como la docente consiguió anticiparse a las recientes medidas de contingencia de la universidad.
Singapore Latest News, Singapore Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Aplazar o subsidiar el pago de la prima propone el gremio de comerciantes Fenalco | ELESPECTADOR.COMEl tema forma parte de la agenda de discusión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que volverá a reunirse este martes.
Read more »
El que no trabaja no come: la desigualdad de ingresos ante el COVID-19 | ELESPECTADOR.COMCuando se plantean estrategias como la de subsidiar nóminas y reducir costos laborales para las empresas, es necesario reflexionar que este tipo de medidas afecta a una porción menor de la economía y excluye a los más pobres. Por otro lado, una clase media sin ingresos queda vulnerable al tampoco cumplir las condiciones necesarias para recibir ayudas del Estado.
Read more »
Aplicaciones para rastreo de contactos: el desafío tecnológico que propone el COVID-19 | ELESPECTADOR.COMLa tecnología puede ofrecer una ayuda para mitigar la expansión del coronavirus. Pero sin una visión clara para su diseño e implementación puede terminar siendo una pesadilla en vigilancia y privacidad para los usuarios.
Read more »
El New York Times cuestiona el premiado trabajo periodístico de Ronan Farrow | ELESPECTADOR.COMEl artículo, titulado 'Is Ronan Farrow Too Good to be True?' y escrito por Ben Smith, plantea situaciones en las que Farrow, ganador de un Pulitzer por su trabajo en el que desveló los abusos de Weinstein contra varias aspirantes a actriz de Hollywood, no habría corroborado las historias contadas por algunas de las víctimas de sus reportajes.
Read more »
Amazon muestra su lado científico en lucha contra coronavirus | ELESPECTADOR.COMEl minorista publicó este mes docenas de empleos para trabajadores de laboratorio en la ciudad de Hebrón, que analizará las muestras recolectadas de algunos de los más de 900.000 empleados de Amazon.
Read more »
Cómo sí y cómo no usar el tapabocas | ELESPECTADOR.COMUna de las certezas que tenemos sobre el nuevo coronavirus es que se transmite por la saliva. Por esta razón, desde abril de este año, la Organización Mundial de la Salud recomendó el uso masivo del tapabocas para evitar contagios. Desde ese momento, este se convirtió en un elemento tan cotidiano como cualquier otra prenda de vestir.
Read more »